Como este blog se precia de tener alcance internacional, paso el dato de esta actuacion en tierras mexicanas, por si alguien anda por alla....
Nunca se sabe.
30.5.13
26.5.13
17.5.13
Los Brujos - Guerra de nervios
“Los
Brujos no tienen problemas porque vienen de otro planeta”
Una pena.
Su primer disco – Fin de semana salvaje (1991) - se editó
en un momento en que no muchas bandas llegaban al disco. Y los que lo hacían, contaban
con la mala suerte de no obtener una buena producción y sonido.

Además – obvio – su imagen,
originalidad y cierta mística.
Tuvieron difusión radial, convocatoria,
y telonearon a Nirvana en su horrible show.
Lo triste es que después de ese
disco, llegó lo mejor de Los brujos, pero no corrieron con suerte, a nivel
repercusión, claro.
San
Cipriano (1993), superaba claramente a Fin de semana salvaje, pero Guerra de nervios (1995) fue la
frutilla.
Terrible disco.
Sabemos la formula bruja. Canciones
cortas, contundentes, pegadizas, bailables, pero a la vez, con ganas de romper
todo frenéticamente.
Y en Guerra de nervios tenemos la versión
más mejorada y pulida de esa fórmula.
La fiesta arranca épica y sin
respiro: “Victoria”, y luego “Psicosis total”, “Atlánticos”, “El detonador”, “La
fiesta del infierno”, “Aguaviva”, y “Espíritu de velocidad”. Pa ra que tengas.
La segunda parte, es un poquito mas
“experimental”, claro que siempre en versión brujos. O sea, la fiesta sigue
ahí. Pero aun así, creo que la experimentación (termino del que se ha abusado
enormemente en la historia de la música rock), se ajusta perfecto a la
trayectoria musical del grupo.
Demostraron que se puede ser muy
directo y experimental a la vez.

Llámenlo beatcore, a go-gó, psicodelia o, simplemente rock.
Interiormente, forman parte de esos
recuerdos en donde me dan ganas de gritar adolecentemente “Yo estuve ahí”.
Lamentablemente, la experiencia
bruja no duró mucho. A comienzos de 1998 anunciaron su separación, y ninguna
otra música se ha vuelto a saber de ellos.
“La locura venía de
adentro, era una reunión de gente loca junta.... Tenía que ver con la energía
que se generaba, por eso cuando se terminó esa energía no daba para seguir. Era
una fiesta para nosotros y es difícil que se pueda volver a dar esa energía,
porque no actuábamos así de manera comercial. El grupo es para la gente que lo
vivió, que iba a los shows. No hay muchos registros o videos que hayan quedado,
sólo hay recuerdos de la gente de cuando vivió las diferentes etapas de la banda. Los shows eran
muy salvajes en lugares muy chiquitos. Era todo muy loco. Fue un mérito muy
grande que un grupo así se volviera famoso.”
Nos quedamos con ganas de más.
Aunque sea un capitulo mas de la película
Pero sus discos están, y el disfrute
sigue siendo casi el mismo.
Sobre todo – a modo personal - con su guerra de nervios.
Por mas que la mayoría se acuerde solamente de su extravagante
vestuario.
Y los relacione solamente con Kanishka.
10.5.13
All or nothing - Mike Leigh
Para tirar
abajo prejuicios, idealismos y snobismos.
La
basura de la belleza, sigue siendo basura.
Con
el tiempo Mike Leigh se convirtió en uno de mis directores favoritos, y pese a
que “Secrets & lies” o “Vera Drake” tuvieron más repercusión, “All or nothing”(2002) es más directa, contundente
y demoledora con su objetivo. Ese sobre mostrar la cruda realidad social de
quienes no tienen mucho para ofrecer. Y de quienes no se espera mucho.
Personas deprimidas. Personas deprimentes. Con sus
vidas solo por un principio inercial.
Para
ninguno de ellos. Ni para Phil, ni para Penny, Maureen, Rory, ni el que
aparezca.
Cada
grupo familiar parece competir, pero no hay ganadores.
Como
guionista no hay mucho que inventar. Se plantea el escenario y se desenvuelve
solo y naturalmente.
Taxistas, asilo, obesidad, monoblock, alcohol, abulia.
Terrible
peli.
Esas
donde parece no pasar nada y pasa mucho.
Imaginen
que Caetano o Trapero se trasladaron a Londres por unos días, y nos cuentan
esta historia.
4.5.13
The filth and the fury - Sex Pistols
La gran contra de los rockumentarys, es que terminan siendo pura publicidad.
Se exagera la verdadera importancia de cada artista (
banda o solista), se los franelea a full, y uno termina sintiendo que acaba de
ver una peli sobre la banda mas grande, vanguardista y talentosa de la historia
de la música, por mas que hayamos visto un documental de Los Enanitos Verdes .
En suma, estas pelis/documentales se convierten en pura
exageración y obsecuencia.
Por eso siempre me cabio The filth and the fury (Julian Temple.- 2000).
La cruda historia de Sex Pistols.
Sin exagerar las cosas, sin endulzarlas, sin
lameculismo. Y aun así, permitiendo apreciar la enorme y real importancia de la
banda en su momento, y en la historia de la música.
Hablar de los valores musicales de la banda es
innecesario. Pa ra los que les gustan,
y los que piensan que es una mierda. Todos tienen razón.
Eso no se discute acá.
Acá están todos los elementos posibles. Ascenso y caída,
crítica al régimen británico, crítica a ellos mismos, furia, inseguridades, resentimiento,
frustración, estafa, muerte.
Todo eso entre 1975 y 1979, si tomamos toda la historia
completa.
26 meses si nos circunscribimos a la vida útil (?) de
la banda.
Julian Temple hizo una mirada cruda sobre este periodo,
mirada que incluye viejas entrevistas, shows, comentarios, y a los mismos Pistols
sobrevivientes hablando por separado y a contraluz.
El resultado es impecable.

En esta peli se demuestra que se puede crear algo
favorable a una banda sin versear ni mostrar a los abonados de siempre (Slash,
Johnny Deep, Bono, Scott Ian, etc.)
Es la historia de la banda, no la historia del punk,
mas allá de las referencias inevitables.
Mucho se ha dicho y escrito de los Pistols y se seguirá
haciendo.
En concreto queda un disco, algunos shows, memorables y
escandalosas entrevistas, e innumerables e icónicas imágenes.
Viene un neófito o conocedor a medias y me pregunta: “que onda con los Pistols ?”
Escuchá el disco, y después mirate esta peli.
2.5.13
Shura & Monos en Trance - Bar El Emergente 3/5/13
Shura & Monos en Trance
Viernes 3 - 23.59 Hs.
Emergente Bar - Gallo 333
Entrada $20
Con mucho por celebrar, los monos descienden a la Nave Tierra a bordo del Sagan
El Conclave se realizará en el barrio conocido como Abasto y las canciones sonaran pasada la madrugada.
Los tiempos están cambiando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)